Especies endémicas
Especies endémicas de singular importancia que habitan las islas incluyen:Reptiles endémicos:
- Antiguamente existían 14 especies de Tortugas Galápagos; tres se extinguieron en el siglo XlX y una se extinguió el 24 de junio del 2012, siendo su último ejemplar El Solitario George. Aún viven diez especies de tortugas gigantes, (tortuga de las Galápagos o galápago) pertenecientes al género Chelonoidis, que es el animal que dio nombre a las islas.
- Las iguanas terrestres (Conolophus subcristatus, Conolophus palidus y Conolophus rosada).
- La iguana marina (Amblyrhynchus cristatus), la única especie de iguana que procura su alimento en el mar.
- León marino de las Galápagos o lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), emparentado con el león marino de California (también se describe como Zalophus californianus wollebaeki, una subespecie del león marino de California).
- Lobo peletero de Galápagos o lobo fino de las Galápagos (Arctocephalus galapagoensis), que es el más pequeño del mundo (Salazar 2002).
- Gaviota de lava (Larus fuliginosus).
- 13 especies endémicas de pinzones, de los cuales el más conocido es una especie de pájaro vampiro que se nutre de la sangre de aves enfermas y se conoce como pinzones de Darwin, el cual habita en la isla más al norte del archipiélago, Wolf.
- Pingüino de Galápagos o pájaro bobo de las Galápagos (Spheniscus mendiculus), la única especie de pingüino que se ha registrado en el hemisferio norte, en la porción norte de la isla Isabela.
- Cormorán no volador o cormorán de las Galápagos (Phalacrocorax harrisi).
- Cernícalo o gavilán de las Galápagos (Buteo galapagoensis).
- Garza enana de las Galápagos (Butorides sundevalli).
- Albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata).
- Pata pegada (Pterodroma phaeopygia).
- Burrito de las Galápagos (Laterallus spilonotus).
No hay comentarios:
Publicar un comentario