lunes, 18 de febrero de 2013

Especies Endémicas

Especies endémicas

Especies endémicas de singular importancia que habitan las islas incluyen:

Reptiles endémicos:

Mamíferos endémicos:
  • León marino de las Galápagos o lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), emparentado con el león marino de California (también se describe como Zalophus californianus wollebaeki, una subespecie del león marino de California).
  • Lobo peletero de Galápagos o lobo fino de las Galápagos (Arctocephalus galapagoensis), que es el más pequeño del mundo (Salazar 2002).

Aves endémicas:

Isla Isabela

Isla Isabela

Llamada en honor de la Reina Isabel I de Castilla que patrocinó el viaje de Colón. Es la mayor isla del archipiélago, con una superficie de 4588 km² y ocupa el 58% de la zona terrestre de las islas. La forma de la isla se debe a la fusión de cinco grandes volcanes (Cerro Azul, Sierra Negra, Alcedo, Darwin y Wolf) en una sola masa. Tiene una población aproximadamente de 2200 habitantes. El punto más alto es el volcán Wolf que alcanza 1.707 metros de altitud.
En esta isla se pueden observar pingüinos, cormoranes no voladores, iguanas marinas, piqueros (alcatraz patiazul), pelícanos, así como abundantes zayapas (cangrejos rojos), tiburones tintoreras. En las faldas y calderas de los seis volcanes de Isabela, se pueden observar iguanas terrestres y tortugas, así como pinzones, halcones de Galápagos, palomas de Galápagos y una interesante vegetación.
El tercer mayor asentamiento humano del archipiélago y su mayor puerto, conocido como Puerto Villamil o Albemarle, está ubicado en el extremo sur de la isla.

Isla Santiago

Isla Santiago


Llamada en honor al santo patrón de España, también se la conoce como San Salvador en honor a la primera isla descubierta por Colón en el mar Caribe. Tiene una superficie de 585 km² y una altura máxima de 907 metros. Aquí se encuentran iguanas marinas, lobos marinos, focas peleteras, tortugas terrestres y marinas, flamingos, delfines y tiburones. Una numerosa población de chivos y cerdos salvajes que fueron introducidos han causado gran daño a la flora y fauna endémicas. Pinzones de Darwin y halcones de Galápagos, así como una colonia de focas peleteras se observan con frecuencia en esta isla. En la bahía Sullivan existe un flujo reciente de lava pahoehoe.

Isla Santa Cruz

Isla Santa Cruz


Llamada en honor a la Cruz de Cristo, su nombre en inglés es el de un barco inglés de dicho nombre. Tiene una superficie de 986 km² y una altitud máxima de 864 metros. En Santa Cruz está localizado el mayor asentamiento humano del archipiélago, en el poblado de Puerto Ayora. La Estación Científica Charles Darwin y las oficinas centrales del Servicio del Parque Nacional están ubicadas aquí. En el SPNG opera un centro de crianza de tortugas donde estos quelonios son preparados para su reintroducción en su hábitat natural. La "parte alta" de Santa Cruz tiene una exuberante vegetación y es famosa por los túneles de lava. Una gran población de tortugas habita esta región. Caleta Tortuga Negra es un área rodeada de manglar en donde tortugas marinas, rayas y pequeños tiburones utilizan como lugar de apareamiento. Cerro Dragón, conocido por su laguna de flamencos y sus iguanas terrestres, también se encuentra en esta isla. "Tortuga Bay" una de las playas más famosas por sus cristalinas aguas para hacer snorkeling en la parte de playa Mansa y en playa Brava excelentes olas para practicar surf.

Isla Baltra

Isla Baltra

 

Se desconoce el origen del nombre. Tiene una superficie de 27 km² y una altitud máxima de 100 metros. El principal aeropuerto del archipiélago está aquí y fue construido durante la Segunda Guerra Mundial por la Marina de los Estados Unidos para "patrullar" el Canal de Panamá. En esta isla se re-introdujeron iguanas terrestres después de que esta especie nativa fuera totalmente eliminada por los soldados de Estados Unidos que estuvieron acantonados en esta isla. A lo largo de la isla aún se encuentran los vestigios de los cuarteles de los soldados. Algunos de ellos después de haberse retirado regresan pero en calidad de turistas. Gran flora silvestre desértica hay en la isla, mayormente poblada de cactus. Desde el aeropuerto que llegan los aviones desde el Ecuador continental, cada 10 minutos salen buses sin costo de las aerolíneas desde el aeropuerto hacia el canal y el puerto. Existen decenas de puntos para practicar surf, tubeo o snorkeling también buceo SCUBA con el permiso previo de la Armada del Ecuador. Existe un segundo aeropuerto fuera de servicio que data de la Segunda Guerra Mundial. Entre las dos islas deIsla Baltra y la Isla Santa Cruz es la Canal de Itabaca. Canal de Itabaca es utilizado por taxis acuáticos que llevan a las personas entre las islas y los barcos están fuera de la costa para llevar a la gente a otras islas de las Galápagos.

Isla Santa Fe

Isla Santa Fe

Llamada así en honor a las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de abril de 1492, en las que se otorgó a Cristóbal Colón los títulos de Almirante Mayor de la Mar Océana, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera, el derecho de terna en los nombramientos de regidores, el décimo o 10% de todas las mercancías que se negociaran en las Indias. El nombre de Barrington es en honor del Almirante Samuel Barrington. Tiene una superficie de 24 km² y una altitud máxima de 259 metros. Santa Fe tiene un bosque de cactus Opuntia que son los más grandes del archipiélago, y de Palo Santo. Precipicios costeros son el hogar de gaviotas de cola bifurcada, pájaros tropicales y petreles. La iguana terrestre de Santa Fe (Conolophus pallidus) habita la isla en grandes números al igual que la lagartija de lava. Tiene una pintoresca laguna de color turquesa y aguas tranquilas donde se puede realizar snorkeling con lobos marinos.

Geografia de las Galápagos

Geografía:

El archipiélago se conoce por una variedad de nombres; en Ecuador comúnmente se conocen por sus nombres en español, que además son los oficiales, usando los antiguos nombres en inglés solo con fines históricos. El nombre oficial de las islas es Archipiélago de Colón, mientras que administrativamente se conoce al territorio como "Provincia de Galápagos", pero la denominación más conocida y común es Islas Galápagos. La primera carta de navegación de las islas, aunque rústica, fue realizada por el bucanero Ambrose Cowley en 1684, y en dicha carta bautizó las islas con los nombres de algunos de sus amigos piratas y de algunos nobles ingleses que apoyaban la causa de los piratas.

Nombre en español Otros nombres Superficie (km²) Habitantes Cantón
Isabela Albemarle 4.589 2.200 Isabela
Santa Cruz Indefatigable 986 25.000 Santa Cruz
El Edén


Santa Cruz
Fernandina Narborough 642 200 Isabela
San Salvador/Santiago James 585 - Santa Cruz
San Cristóbal Chatham 558 8.400 San Cristóbal
Floreana/Santa María Charles 172 100 San Cristóbal
Marchena Bindloe 130 - Santa Cruz
Española Hood 60 - San Cristóbal
Pinta Abingdon 59 - Santa Cruz
Baltra - 27 - Santa Cruz
Santa Fe Barrington 24 - San Cristóbal
Pinzón Duncan 18 - Santa Cruz
Genovesa - 14 - San Cristóbal
Rábida Jervis 4,9 - Santa Cruz
Seymour Norte - 2 - Santa Cruz
Tortuga Brattle 1,3 - Isabela
Wolf Wenman 1,3 - Isabela
Bartolomé - 1,2 - Santa Cruz
Darwin Vidal 1,1 - Isabela
Islas Daphne - 0,34 - Santa Cruz
Plaza Sur - 0,13 - Santa Cruz
Roca Redonda - 0,03 - Isabela
Roca León Dormido Kicker Rock - - San Cristóbal
Is. Cuatro Hermanos Crossman - - Isabela
Is. Guy Fawkes - - - Santa Cruz